martes, 25 de junio de 2013

Influencias de los estilos de vida sedentaria en escolares de nivel primaria con sobrepeso en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013.

I. Titulo:
Influencias de los estilos de vida en escolares de nivel primaria con sobrepeso en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013.
II. Problema de investigación.
2.1. Planteamiento del problema.
No existe duda que la obesidad es un problema de salud pública a nivel global,   que se encuentra en incremento en muchos países en desarrollo. Existen muchos estudios que han cuantificado el problema en la población adulta y dentro de la población infantil, un subgrupo con riesgo elevado de desarrollar obesidad son los niños en edad escolar. En los niños pequeños, el hogar es su principal ambiente físico y social. (1)
Se estima que en el mundo hay 22 millones de niños menores de cinco años con obesidad, asimismo, se ha reportado un incremento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en todos los grupos de edad en Estados Unidos de América (EUA) durante la última década, el cual es más marcado en escolares y adolescentes, grupos de edad donde se ha duplicado y triplicado, respectivamente, desde 1980. Sin embargo, en Europa y América Latina se observa un incremento paulatino y sostenido de su incidencia, condición que se ha relacionado con cambios en los estilos de vida, fundamentalmente con el aumento en la ingesta de energía y disminución de la actividad diaria. (2)
En Latinoamérica, el sobrepeso y la obesidad son de alguna manera subestimados, por ser considerados problemas propios de los países desarrollados. Sin embargo, destaca el incremento de obesidad en países que presentan altos índices de pobreza y déficit de crecimiento, entre los que se considera el Perú, una sociedad caracterizada por la continua migración de población rural que genera una rápida urbanización, la cual a su vez influye en la problemática alimentaria, originando el doble problema de desnutrición y obesidad en el mismo hogar, caracterizando el fenómeno denominado transición nutricional. 3)
En Perú la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNSA) fue la primera que reportó que un 4% de niños menores de cinco años presentaron el indicador Peso para la Talla (PT) >2z. Posteriormente el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en sus Encuestas Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) encontró una prevalencia de PT>2z del 5,1%, 5,5% y 6,5% para los años 1992, 1996 y 2000; respectivamente. El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), por intermedio del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) informó que la prevalencia de PT>2z en el año 2003 fue de 5,4% y en el 2004 de 5,7%.(3)
Asimismo, en Perú también se ha reportado la presencia de complicaciones metabólicas en niños mayores y adolescentes, como resistencia a la insulina (24%), dislipidemias mixtas (26%), hipercolesterolemia (33%) e hipertrigliceridemia (56%), factores que conducen a la ateroesclerosis (15) y que junto con la obesidad conforman el síndrome metabólico (8,8%) un marcador directo de riesgo cardiovascular; es en este contexto que un abordaje de estas condiciones en lactantes y preescolares es relevante.(3)
Según Birch LL. y Davisson K. argumentan, en el año 2001, “los niños pequeños, el hogar es su principal ambiente físico y social. Con el paso de los años, el ambiente al que están expuestos se va ampliando y se vuelve más complejo y menos controlado. Las percepciones y decisiones nutricionales, así como de actividad física son afectadas por el ambiente y en los niños en edad escolar están determinadas principalmente por las opciones disponibles en el hogar, la comunidad y la escuela”. (4)
James W, en el 2008 refiere: “la obesidad es una enfermedad que se puede iniciar desde la infancia, es considerada un problema de salud pública tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.(5)
En 1997 un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo notar sobre la epidemia y advirtió que si no se hacía algo al respecto, millones de personas a nivel mundial estarían en riesgo de sufrir enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, ateroesclerosis, enfermedad cardiovascular, etc.) y que esto traería un alto impacto en la morbilidad y mortalidad. (6)
Esta afección es multifactorial, por lo que este síndrome obedece a diferentes mecanismos patogénicos. Algunos opinan que es predominantemente genética por la frecuencia con la que se encuentran hijos obesos de padres obesos. (7)
Sobre el tema se han hecho algunos estudios importantes. Se han realizado múltiples trabajos de investigación sobre la influencia de los estilos de vida sedentarios pero más no se han realizado investigaciones a fondo del sobrepeso infantil. Mispireta M y colaboradores, en 2007, estudiaron Transición nutricional en el Perú. (8) en el 2006 el instituto nacional de salud realizo un monitoreo nacional de indicadores nutricionales, Perú 1997-2001 (9). Entre otros.
2.2 Formulación del problema
¿Cuál es la Influencias de los estilos de vida en escolares de nivel primaria con sobrepeso en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013?
2.3 Objetivos de la investigación
2.3.1 Objetivo general
Determinar la influencias de los estilos de vida en escolares de nivel primaria con sobrepeso en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013.
2.3.2 Objetivo especifico
  • Identificar la influencia de la alimentación en los escolares de nivel primario.
  • Identificar la influencia de la tecnología en los niños de nivel primario.
  • Educar a los padres sobre los estilos de vida saludable.

2.4 Justificación del estudio.
El proyecto se propone, dado que los estilos de vida tiene un factor que influye de manera favorable o desfavorable en el estado emocional, psicológico y comportamental del individuo, sobre todo en la niñez. Siendo esta etapa decisiva en su formación. Siendo notorio que hay una mayor incidencia de niños con sobrepeso cuyas alimentaciones, sedentarismos, la tecnología son mayormente determinantes en esta etapa.
Los resultados de este trabajo permitirán tener un claro concepto de la influencia de los estilos de vida en los escolares con sobrepeso en nivel primario y contribuir con futuras investigación que busquen solucionar este problema. Para lograr una mayor difusión de los estilos de vida saludable en la niñez.
2.5 Limitaciones de la investigación
III. Marco teórico
3.1 Antecedentes del estudio.
En el 2003,  Pajuelo J y colaboradores en su estudio titulado “ Obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas”. explica que existe una amplia evidencia que la obesidad en los niños está asociada a factores de riesgo cardiovascular, entre ellos las dislipidemias. Dentro de las dislipidemias, la de mayor prevalencia encontrada es la hipertrigliceridemia; prácticamente uno de cada dos niños presenta valores dentro de lo que se considera riesgo alto: uno de cada tres presenta hipercolesterolemia y uno de cada cuatro dislipidemia mixta. Esto debe llamar la atención, por cuanto el riesgo para la salud de los niños se ve incrementado no sólo por la obesidad sino también por la alteración en los lípidos, y estos riesgos se potencian por la edad que tienen. (10)
La investigación  titulada “Obesidad, alimentación y actividad física” realizada por  OPS y la OMS en el 2003 refieren la relación directa entre el Sobrepeso y Obesidad con el grado de instrucción del padre, muestra que en la mayoría de los casos esto se relaciona con una mejor situación económica y con un ascenso en el nivel de vida, caracterizado por el consumo de mayor cantidad de alimentos de todo tipo y acceso a mejores servicios, lo que genera cambios nocivos en los modelos nutricionales y la actividad física (11).
Huynen M y colaboradores en su trabajo titulado “The epidemiological transition in Perú”, en  2005,  refiere la localización del sobrepeso y obesidad se hace más prevalente en los estratos donde se han alcanzado un mayor desarrollo social: Lima metropolitana y resto de la costa. Es en esos ámbitos donde existe una mayor densidad poblacional, mejores ingresos económicos, mayores niveles de educación, mejor nivel de urbanización, entre otros, que de cierto modo pueden reflejar los cambios que se vienen dando como expresión de la globalización, distribución geográfica que se mantiene para el caso de los adultos. (12)
Por otro lado, en el años 2011, Pajuelo Ramírez J y colaboradores en su trabajo titulado “prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010”. Argumentan que hay una mayor proporción de niños con sobrepeso y obesidad en aquellos que tuvieron un peso al nacer superior a 2500 gramos. Se sugiere que el medio ambiente fetal influiría en el desarrollo de la obesidad. Adicionalmente, hay considerables evidencias que los niños y adultos obesos que tuvieron bajo peso al nacer son más vulnerables a enfermedades cardiovasculares y a diabetes mellitus tipo 2. (13)
3.2 Bases teóricas.
La historia de la obesidad es antigua y se remonta por lo menos a la edad de piedra, sin embargo el significado de esta condición ha variado en cada época debido a la influencia de muchos factores, como pueden ser científicos, alimentarios, culturales, políticos, psicológicos, económicos y religiosos. (14)
La comida y la alimentación están asociadas con simbolismos que penetran en todos los aspectos de nuestra cultura. Se ha dicho que la historia del hombre sólo es entendible en el contexto de la historia de la comida. (14)
Los primeros cambios en los hábitos alimentarios ocurrieron en tiempos prehistóricos, cuando el hombre empezó a producir su comida en lugar de recolectarla.
En Grecia antigua, Galeno fue una de las figuras más dominantes en la historia de la medicina. Identificó dos tipos de obesidad: moderada e inmoderada. La primera se clasificaba como natural y la segunda como mórbida. (14)
En la Edad Media, la religión cristiana influyó poderosamente en las actitudes hacia la comida y el peso corporal. Por un lado, la obesidad era un regalo de Dios (poco frecuente, ya que la comida era escasa y había gran cantidad de plagas), por otro, la gula se consideraba un pecado capital. (15)
Los documentos de la palabra gordo, en castellano, datan del primer tercio del siglo XII, inicialmente se utilizaba como apodo, en el sentido de “torpe”, “tonto”, más tarde gordus, en latín, daba la idea de “obtuso”, “insensato”, “necio”, “bobo”, entre otros. Hasta el siglo XIV se documentaron las nuevas acepciones de “gordo”, “el que tiene mucha carne” y “el muy abultado y corpulento”. (15)
En el México prehispánico, el adelgazar significaba peligro e inclusive enfermedad terrible. Se consideraba que toda pérdida de peso corporal, resultaba de un daño ocasionado por otra persona, que se había introducido en el paciente para prosperar a expensas de su propia sustancia.           A medida que los conquistadores españoles se adentraron en territorio mexicano, se fue generando una serie de cambios en la alimentación. (14)
En la época del Renacimiento, el comer en exceso era considerado peligroso. Sin embargo los artistas de esta época pintaron a mujeres obesas como prototipo de la belleza; ejemplos: Rubens (1577- 1640), con el cuadro “Las tres gracias”; Leonardo da Vinci (1452-1519), con “La Gioconda” y muchos otros. (14)                 
En el siglo XVIII, Fleming pensaba que la corpulencia se trataba de una enfermedad debida a varias causas: un exceso en la cantidad de comida, especialmente la rica en aceites, alteraciones sanguíneas y trastornos en la evacuación. (15)
El primer caso de obesidad hipofisiaria, se descubrió en el siglo XIX. Hassal sugirió que ciertos tipos de obesidad podían resultar debido al aumento en el número de células. Quetelet en 1836, publicó el índice peso/talla, el cual se usa hoy día.(15)
El siglo XX continuó con el desarrollo de conocimientos acerca de la obesidad. Los estereotipos de belleza cambiaron en los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial. A finales de los 60´s, la modelo estadounidense apodada “Twiggy”, caracterizada por su delgadez cambió los patrones de la moda. (14,15)
En los países orientales, la obesidad es símbolo de estética, sobre todo en el varón, ya que es prueba de estar bien alimentado y esto a su vez reflejo de que se tienen recursos. Hay que recordar que Buda entre los Hindús es delgado, mientras que entre los japoneses es rechoncho. (14)
Hoy día la delgadez es mal vista únicamente en algunos lugares como en ciertas regiones de África, donde se asocia con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). (15)
En México y Norteamérica contemporáneos, aparece la llamada “comida chatarra”, por su alto valor energético y pobre valor nutritivo, y el consumo de azúcar refinada se incrementa notablemente. El tipo de alimentación es influido por patrones socioeconómicos, además de llevar implícita una serie de contrastes, bloqueos y enfrentamientos socioculturales. La tecnología favorece el sedentarismo y comienzan a proliferar, procedentes de E. U. A., los restaurantes de comida rápida; por lo general son concentrados en energía por ser ricos en grasas y azúcares con un valor nutritivo muy escaso. (14)
Hoy día, la influencia de la publicidad y de los medios masivos de comunicación son capaces de modificar preferencias alimentarías, muchas veces, en un sentido negativo, donde sólo se intenta penetrar en la población con fines comerciales, sin importar el contenido nutrimental de sus productos. (15)
3.3 Definición de términos.
3.3.1 Obesidad
Según la OMS, lo define como una enfermedad crónica de origen multifactorial caracterizada por la acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones, condiciones de salud o enfermedades, e incluso con un incremento de la mortalidad. (6)
3.3.2 Sobrepeso
Según la OMS, lo define como la condición de poseer más grasa corporal de la que se considera saludable para nuestra salud en relación con la estatura. Actualmente, el sobrepeso es una condición común y frecuente, dónde los suministros de alimentos son abundantes y predomina el sedentarismo. (6)
Influencia.
El diccionario de ciencias médicas Dorland en 1983, define la influencia como la acción y efecto de influir. Este verbo se refiere a los efectos que una cosa produce sobre otra o al predominio que ejerce una persona. (16)
El manual de la Lengua Española Vox refiere, es la capacidad que tiene una persona de determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de otra u otras. (17) Por otro lado la enciclopédico Vox, lo define como producir unas cosas [sobre otras] de una manera indirecta o insensible una acción o efecto.(18)
3.3.3 Estilos de vida
Según Dr. Roberto del Aguila consultor de  La organización  panamericana de la salud,  define los estilos de vida son aquellos comportamientos que mejoran o crean riesgos para la salud. Este comportamiento humano es considerado dentro de la teoría del proceso salud-enfermedad de Lalonde y Lafranboise junto con la biología humana, el ambiente y la organización de los servicios de salud como los grandes componentes para la producción de la salud o enfermedad de la población. (19)
El Glosario de promoción de la salud, define los estilos  de vida como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. (20)
Tuerco del prado, en 2012, lo describe como un conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una estrecha relación con la salud, entendiendo por patrones conductuales de formas recurrentes de comportamiento que se ejecutan de forma estructurada y que se puede entender como habito cuando constituyen el modo habitual de responder a diferentes situaciones (21).
3.3.4 Índice de masa corporal
Según la OMS, El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). (6)
3.4 Hipótesis central y general
Estilos de vida Influyen de manera desfavorable en escolares de nivel primaria con sobrepeso la en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013.
3.5 Variables.
  • Variable independiente: obesidad infantil.
  • Variable dependiente: estilos de vida.
  • Variables intervinientes:-     Edad, Género y Grado de Instrucción

Referencias bibliográficas
  1. Mispireta LM. Determinantes del sobrepeso y la obesidad en niños en edad escolar en Perú. Peruana Medico Experimental Y Salud Pública. 2012; 29(3): p. 361-365.
  2. faroshsjd.net Tarbal A, la obesidad infantil: una epidemia mundial. [sede web]* España: faroshsjd.net/; 2010- [actualización el 3 de enero del 2011; acceso 22 de abril de 2013]. Disponible en:  http://faroshsjd.net/adjuntos/389.1-Pindola_obesitat_castella.pdf.
  3. Pajuelo J, Rocca J, Gamarra M. obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas. Anales de la facultad de medicina. 2003; 64(1): p. 21-26
  4. Birch LL, Davison K. Family environmental factors influencing the developing behavioral controls of food intake and childhood overweight. Pediatr Clin North Am. 2001;48(4):893-907.
  5. James WP. The epidemiology of obesity: the size of the problem. J Intern Med. 2008;263(4):336-52.
  6. World Health Organization (WHO). Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation. Geneva: World Health Organization; 2000.
  7. Hand M, Armstions PJ, Allen TA. Obesity occurrence, treatment and prevention. North Am small. Anim Pract 1994;19:447.
  8. Mispireta ML, Rosas AM, Velásquez JE, Velásquez, AG, Lescano AG, Lanata C. Transición nutricional en el Perú, 1991 - 2005. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2007;24(2):129-35.
  9. Instituto Nacional de Salud (INS), Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales, Perú 1997-2001. Lima: INS; 2006.
  10. Pajuelo J, Rocca J, gamarra M. obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas. Anales de la Facultad de Medicina (Lima), 2003, 64(1):21 -26.
  11. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Obesidad, alimentación y actividad física. 37.a Sesión del subcomité de planificación y programación del comité ejecutivo.Washington, D.C.: OPS-OMS; 2003.
  12. Huynen M, Vallebreg L, Martens P, Benavides B. The epidemiological Transition in Peru. Pan Am J Public Health. 2005;17(1):53-9.
  13. Pajuelo Ramírez J, miranda cuadros M, campos Sánchez M, et al. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010. Revista Peruana Médica Experimental Y Salud Pública (Lima) 2011; 28(2):222 – 223.
  14. Pallaruelo Lanau S. Prevención y educación en obesidad infantil. [Tesis master de salud pública].Navarra: universidad pública de navarra; 2012.
  15. Ponce Gómez G, Sotomayor Sánchez S, Salazar Gómez T, Bernal Becerril M. Estilos de vida en escolares con sobrepeso y obesidad en una escuela primaria de México d.f. 2010; 7 (4).
  16. El diccionario de ciencias médicas Dorland. 7ma ed. Barcelona (España); 1983
  17. Diccionario Enciclopédico Vox . Larousse Editorial (california).  2009.
  18. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. Larousse Editorial (California). 2007.
  19. Del Águila R. Promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas en el adulto mayor. [base de datos en línea]. Chile: organización panamericana de la salud; 2012.[fecha de acceso 17  de mayo 2013]. URL Disponible en: http://new.paho.org/blogs/chile/?p=111.
  20. Promoción de la Salud. Glosario [en línea]. Ginebra:  World Health Organization; 1998. [fecha de acceso 17 de mayo del 2013]. URL disponible en:  http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67246/1/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf.
  21. Tuero del Prado C, Márquez R. Estilos de vida y actividad física. Madrid: ed. Diaz santos; 2012.

domingo, 9 de junio de 2013

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN : Pecho Jaimes, Peter

I. Título:

Influencia del consumo de alcohol en los estilos de vida de los adolescentes del AA.HH. Santa María, San Juan de Lurigancho – Lima, 2013.

II. Problema de investigación.

2. 1.- Planteamiento del problema
 
Hoy el consumo de alcohol está ampliamente extendido y culturalmente aceptado,  tanto, que se ha vuelto un hábito o parte de los estilos de vida en muchas personas, pues en una reunión o fiesta es difícil que no esté presente el alcohol. El problema no es el uso o abuso de alcohol, sino que influyen mucho en sus estilos de vida; su manera de divertirse, de proyectarse en el mundo, en sus relaciones con la familia, compañeros nuestros, bajo rendimiento escolar, agresiones, violencia y conductas de alto riesgo. (1)

Durante la adolescencia, se consolida la personalidad y es la etapa en que aparecen las conductas de riesgo. Una de estas conductas de riesgo es el consumo de alcohol y por consecuencia los llevan a las actividades sexuales que conllevan a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Siendo una de las mayores preocupaciones sociales, los jóvenes que comienzan a consumir alcohol cada  vez a edades más tempranas. (2)

En nuestra sociedad el consumo de alcohol se da entre los jóvenes de 12 a 25 años es cada vez más alarmante. El 58% de escolares y universitarios bebe licor más de dos veces a la semana. Además, entre los jóvenes que fueron encuestados, la mayoría lleva consumiendo alcohol desde hace tres a seis años. Incluso, algunos de los jóvenes están llevando cursos por tercera vez en sus institutos a consecuencia de las bebidas alcohólicas. (3)

En la actualidad, es muy importante tomar conciencia de los riesgos sanitarios y sociales que conlleva el consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo cuando se da en menores de edad, cuya organismo se encuentra todavía en desarrollo y considerando que la adolescencia en una etapa de máxima vulnerabilidad sobre todo porque aumenta la posibilidad de desarrollar en la edad adulta, un consumo abusivo, dependencia de bebidas alcohólicas y enfermedades graves. (4)

Los estilos de vida que adoptan muchos jóvenes, menores de edad frente al consumo de alcohol se deben a la búsqueda de su identidad, la necesidad de vivir su libertad fuera de la familia, su deseo de transgredir lo establecido, la búsqueda de sensaciones y de placer por lo que marcan sus horarios y actividades fuera de control paterno y adulto, especialmente las noches de fin de semana en su tiempo de ocio. (5)

En el Perú la edad promedio de inicio es de 8,8 años. Casi 7 millones de niños viven en hogares con al menos un padre alcohólico, estos tienen 4 veces más la posibilidad de ser también alcohólicos que otros niños. En Lima se encontró que la incidencia del consumo de alcohol en adolescentes de 12-17 años, es de 43,4% en el último año. (6)

En el mundo occidental, el 10% de los varones y del 3 al 5% de las mujeres aproximadamente, desarrollan problemas conductuales severos asociados al abuso de alcohol. Como los altos niveles de ingesta de alcohol pueden causar problemas médicos y psiquiátricos, se estima que del 20% al 35% de usuarios de servicios de salud presentan abuso o dependencia al alcohol. (7)


Al respecto Myers, P y Isralowitz, R. (2011) encontraron que el alcohol es una sustancia psicoactiva o droga, cuyo consumo desmedido puede hacer daño al organismo (básicamente el sistema nervioso o el hígado), además es agente causal indirecto de problemas en la familia y en la sociedad.(8) Nakaya, C. (2008) señala que el alcohol perjudica las áreas del cerebro, responsables del aprendizaje y la memoria, las habilidades verbales y la percepción visual-espacial. También afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración.(9)

Sobre el tema se han realizado los siguientes estudios importantes:

-       López, C. y Freixinós, A. en el año 2008 “Psicopatología y consumo de alcohol en adolescentes”. (10)
-       Schaffer, C. y colaboradores en el año 2009 “Alcoholismo en la adolescencia”.(11)
-       Yubero, S. y colaboradores en el año 2009 “Estilo de vida, conflicto escolar y hábitos de consumo de alcohol en jóvenes”.(12)
-       Salazar, I. y Arrivillaga, M. en el año 2010 “El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de los jóvenes”.(13)

2.2.- Formulación del problema
¿Cómo influye el consumo excesivo de alcohol  en los estilos de vida de  los adolescentes del AAHH. Santa María, SJL-Lima?

2.3.- Objetivos de la investigación

2.3.1 Objetivo general:

Determinar  la influencia del consumo de alcohol en los estilos de vida de  los adolescentes del AAHH Santa María, SJL – Lima - 2014.

2.3.2 Objetivos específicos:

1.    Describir las características de los adolescentes consumidores de alcohol.
2.    Identificar los factores que influyen en los estilos de vida de los adolescentes.
3.    Identificar los problemas de conducta que genera el consumo excesivo de alcohol en los adolescentes.
4.    Identificar la relación de la desintegración familiar y el consumo de alcohol en los adolescentes.
5.    Proponer estilos de vida saludable frente al consumo de alcohol en los adolescentes.
2.4.- Importancia y alcance de la investigación

El proyecto que se propone surge debido a que el alcohol es una droga social, de venta libre y de consumo muy extendido, además es la que más implicada está en casos delictivos, problemas de adicción y principal causa de accidentes y enfermedades cardiacas y del hígado, generando en los adolescentes, una serie de problemas en su conducta a corto y largo plazo que van afectando un desarrollo saludable.

Los resultados de la investigación nos permitirán tomar decisiones para controlar y reducir el índice de consumo de alcohol en los adolescentes y evitar las consecuencias negativas. Por lo tanto, esta investigación nos ayudará a mejorar la calidad de comunicación de los padres con sus hijos, rompiendo la relación entre el consumo de alcohol y los adolescentes y disminuyendo los riesgos que pueden llevar en sus estilos de vida.

III. MARCO TEORICO

            3.1.- Antecedentes del problema

Lopez, C. y Freixinós, A. en el año 2008 realizaron un trabajo titulado “Psicopatología y consumo de alcohol en adolescentes”. Los autores encontraron que existe relación entre las alteraciones psicológicas y el consumo de alcohol y en seis de los diez trastornos encontrados, los consumidores obtienen mayores puntuaciones en los síndromes empíricos que los no consumidores.(10) 
En el año 2009, Schaffer, C. y colaboradores realizaron un trabajo titulado “Alcoholismo en la adolescencia”. Los autores encontraron que hay más prevalencia de consumo de alcohol en un grupo de jóvenes, que se da entre 14 y 20 años, de los cuales el 47 % eran masculinos y el 53% femeninos. Y que fueron realizados en diferentes lugares como bares, parques y en la mayoría en fiestas.  Además, de que conocen los efectos nocivos del alcohol  y los problemas que esto puede ocasionarles.(11)
En el trabajo titulado “Estilo de vida, conflicto escolar y hábitos de consumo de alcohol en jóvenes” en el año 2009. Yubero, S. y colaboradores encontraron que existe relación entre el nivel de satisfacción y el estilo de vida. Por lo que los niveles de frecuencia de consumo de alcohol en los adolescentes están vinculados a un estilo de vida en el que se dan unos comportamientos asociados, que pueden implicar un grado de insatisfacción con el centro escolar y, seguramente, la presencia de conflictos.(12)

Salazar, I. y Arrivillaga, M. en el año 2010, realizaron un trabajo titulado “El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios”. Los autores encontraron que el consumo de sustancias psicoactivas es una problemática creciente en la población juvenil, éstas han empezado a tomar un papel central en su vida, en la medida en que cumplen una función “facilitadora” frente a situaciones aversivas y como consecuencias surgen alteraciones biológicas, comportamentales, cognitivas y emocionales en los jóvenes consumidores, afectando su modo de vivir y de quienes los rodean.(13)

            3.2.- Bases teóricas


Según Fernández F. y Matilla V. en el año 1979 “Factores psicológicos del alcoholismo”  Encontró que la etiología del alcoholismo tiene su origen en los años cuarenta, cuando los estudiosos de estos temas hallaban la personalidad que caracterizaba al perfil del alcohólico. Y entre algunas que se encontraron están: la inmadurez emocional, la irresponsabilidad, la inconsistencia y la inconstancia; además, a estos adolescentes  les cuesta mucho trabajo asumir responsabilidades y tienden a evadirlas constantemente.(14)

Según Lefrancois G. en el año 1991 “El ciclo de la vida”. Sustenta que en la adolescencia, los jóvenes beben debido al problema social, la experimentación, la inseguridad y otros problemas personales, así como teniendo la sensación de sentirse “mareado”, “achispado” o “borracho”. (15)

Según Abel E. en el año 1994 “El alcohol y sus factores sociales”. Encontró que desde la precoz infancia, vemos como nuestros padres se sientan diariamente a la mesa y toman bebidas alcohólicas como el vino o la cerveza. También se ven los grupos de compañeros jóvenes, donde el estatus, se alcanza en relación a la tolerancia de grandes cantidades de alcohol y la presión juega en los adolescentes un papel importante en la actitud de éstos hacia la bebida y en el desarrollo de patrones desviados de la conducta de beber. (16)

En el año 1995, Barona J. realizó un trabajo “Manual de Alcoholismo: Teorías Biológicas”. Encontró que el consumo de alcohol va unido a factores hereditarios. Donde los estudios que más verifican estas conclusiones son los estudios de adopción, en los que el hijo de una pareja de alcohólico es dado de adopción, estadísticamente tienen más posibilidades de convertirse en un alcohólico el día de mañana. (17)     

Según Leitenberg H. en el año 1997 “Teorías conductuales del alcohol”. Encontró que hay relación entre la ansiedad y el consumo de alcohol; los estados de ansiedad o depresión de una persona hacen que dicho individuo consumo más y mayor cantidad de alcohol. Sobre todo las creencias y expectativas que tienen las personas acerca de lo que el alcohol les va a producir (por ejemplo, reducir la ansiedad, fortalecer la actividad social o evitar malestar emocional) puede hacer que las personas aprendan y mantengan pautas de consumo problemáticas.(18)

3.3.- Definición de términos

Consumo de alcohol:

Ø  Según la OMS, es beber cerveza, vino o licor fuerte o cualquier otra sustancia que contenga alcohol.(19)

Ø  Según el MINSA, es la acción o el efecto de consumir o ingerir alcohol.(20)

Ø   Según la OPS, es el consumo de sustancias, que al llegar al exceso pueden ser nocivas o dañinas al organismo.(21)

Adolescencia:

Ø  Según la OMS, considera que los adolescentes (jóvenes de 10 a 19 años) son un grupo sano.  Sin embargo, muchos mueren de forma prematura debido a accidentes, suicidios, violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo y enfermedades prevenibles o tratables.(22)

Ø  Según el MINSA, Considera a los adolescentes entre los 10 y 19 años, reconociéndose en su interior dos grupos con diferentes necesidades y procesos, la adolescencia temprana comprendida entre los 10 y 14 años y la adolescencia propiamente dicha entre los 15 y 19 años.(23)

Ø  Según  Pérez S. y Alino M., es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que se inicia de los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ella generadoras de crisis, conflictos y contradicciones. Se considera a partir de 10 a 19 años.(24)

Estilos de vida:

Ø  Según la OMS, esta compuesto por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha desarrollado durante sus procesos de socialización. Estas pautas se aprenden en la relación con los padres, compañeros, amigos y hermanos, o por la influencia de la escuela, medios de comunicación, etc.(25)

Ø  Según Mendoza J., es el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo.(26)

Ø  Según Casimiro C.,  es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que a veces son saludables y otras veces son nocivas para la salud.(27) 


Alcoholismo:

Ø  Según la OMS, es un trastorno crónico de la conducta que se manifiesta por repetidas ingestas de alcohol, y suele tener unos efectos destructivos en la vida de las personas que la padecen.(28)

Ø  Según la RAE, es una enfermedad ocasionada por tal abuso, que puede ser aguda, como la embriaguez, o crónica. Esta última produce trastornos graves y suele transmitir por herencia otras enfermedades, especialmente del sistema nervioso.(29)

Ø  Según Lazo D., es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; afectando casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo las que se encuentran en el sistema nervioso central.(30)






REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



1.- Cicua D., Méndez M., Muñoz L. “Situación del consumo de alcohol en adolescentes”. Pensamiento Psicológico. 2008; 4 (11): 115-134. 

2.- Salazar E., Ugarte M. , Vásquez L. “ Consumo de alcohol, drogas y factores psicosociales asociados en adolescentes de Lima. Anual de la Facultad de Medicina. 2010; 5 (12): 179-187.

3.- Fiestas F. “Consumo de alcohol en el Perú: propuestas basadas en evidencia”. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(1):112-128. 

4.- Madrid J. “Consumo de alcohol, adolescentes y jóvenes”. Sociedad Española de Medicina del Adolescente. 2009; 5 (8): 126-134.    

5.-Villarreal M., Sánchez J., Musitu G. “El Consumo de Alcohol en Adolescentes Escolarizados: Propuesta de un Modelo Sociocomunitario”. Intervención Psicosocial. 2010; 19 (3): 112-117. 

6.- Perea C. “Consumo de alcohol en el Perú”. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2011; 4 (12) : 138-145.

7.- Sánchez J., Méndez F., Hidalgo M. “Consumo de alcohol en escolares”. ADICCIONES. 2008; 12 (1): 57-64.

8.- Myers, P y Isralowitz, R. “Los efectos del alcohol en la adolescencia”. Madrid. Médica Panamericana; 2011.

9.- Nakaya, C. “El alcohol”. 2 ed. USA. Lustrated; 2008.

10.- Lopez Soler, C. y Freixinós Ros, A. “Psicopatologia y consumo de alcohol en adolescentes”. Med Clin (Barcelona). 2008; 17 (2): 177-188.

11.- Schaffer, C., Arizaga, V., Albarenque, M. y otros.“Alcoholismo en la adolescencia”. Revista de posgrado de la VI Cátedra de Medicina.  2009; 17(8): 133-152.

12.- Yubero, S., Serrano, R., Sánchez, C. y otros. “Estilo de vida, conflicto escolar y hábitos de consumo de alcohol en jóvenes”. Edith Oriente. 2009; 25 (4): 277-300.

13.- Salazar, I. Arrivillaga, M. “El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios”. Revista Colombiana de Psicología. 2010; 18 (13), 744-752.

14 .- Fernández F. y Matilla V. “Factores psicológicos del alcoholismo”. Madrid. Garsi; 1979.

15 .-  Lefrancois G. “El ciclo de la vida”. 6 ed. México D.F. Thomson; 1991.

16.- Abel E. “El alcohol y sus factores sociales”. Madrid. ASEL S.A.; 1994.

17.- Barona J. “Manual de Alcoholismo: Teorías biológicas”. 1ed. Madrid. Médica Panamericana; 1995.

18.- Leitenberg H. “Teorías conductuales del alcohol”. USA. Morata; 1997.

19.- Organización Mundial de la Salud. Consumo de alcohol. Washington: OMS; 2013.

20.- Ministerio de Salud. Consumo de alcohol. Lima: OMS;  2013.  

21.- Organización Panamericana de la Salud. Consumo de alcohol. Lima: OPS; 2013.

22.- Organización Mundial de la Salud. Adolescencia. Washington: OMS; 2013.

23.- Ministerio de Salud. Adolescencia. Lima: MINSA; 2013.

24.- Pérez S. y Alino M. “Adolescencia”. México D.F. SRR; 2008.   

25.- Organización Mundial de la Salud. Estilos de vida. Washington: OMS; 2013.

26.- Mendoza J. “Estilos de vida”. Madrid. ASEL S.A.; 2011.

27.- Casimiro C. “Estilos de vida”. USA. Lustrated; 2010

28.- Organización Mundial de la Salud. Alcoholismo. Washington: OMS; 2013.

29.- Real Academia Española. Alcoholismo. USA. RAE; 2013.  

30.- Lazo D.  “Alcoholismo en adolescentes”. Madrid. Cepel SL; 2009.

PROYECTO DE INVESTIGACION: SURICHAQUE ESPINOZA, JENNIFER

I. Titulo:
Influencias de los estilos de vida en escolares de nivel primaria con sobrepeso en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013.
II. Problema de investigación.
2.1. Planteamiento del problema.
No existe duda que la obesidad es un problema de salud pública a nivel global,   que se encuentra en incremento en muchos países en desarrollo. Existen muchos estudios que han cuantificado el problema en la población adulta y dentro de la población infantil, un subgrupo con riesgo elevado de desarrollar obesidad son los niños en edad escolar. En los niños pequeños, el hogar es su principal ambiente físico y social. (1)
Se estima que en el mundo hay 22 millones de niños menores de cinco años con obesidad, asimismo, se ha reportado un incremento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en todos los grupos de edad en Estados Unidos de América (EUA) durante la última década, el cual es más marcado en escolares y adolescentes, grupos de edad donde se ha duplicado y triplicado, respectivamente, desde 1980. Sin embargo, en Europa y América Latina se observa un incremento paulatino y sostenido de su incidencia, condición que se ha relacionado con cambios en los estilos de vida, fundamentalmente con el aumento en la ingesta de energía y disminución de la actividad diaria. (2)
En Latinoamérica, el sobrepeso y la obesidad son de alguna manera subestimados, por ser considerados problemas propios de los países desarrollados. Sin embargo, destaca el incremento de obesidad en países que presentan altos índices de pobreza y déficit de crecimiento, entre los que se considera el Perú, una sociedad caracterizada por la continua migración de población rural que genera una rápida urbanización, la cual a su vez influye en la problemática alimentaria, originando el doble problema de desnutrición y obesidad en el mismo hogar, caracterizando el fenómeno denominado transición nutricional. 3)
En Perú la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNSA) fue la primera que reportó que un 4% de niños menores de cinco años presentaron el indicador Peso para la Talla (PT) >2z. Posteriormente el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en sus Encuestas Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) encontró una prevalencia de PT>2z del 5,1%, 5,5% y 6,5% para los años 1992, 1996 y 2000; respectivamente. El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), por intermedio del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) informó que la prevalencia de PT>2z en el año 2003 fue de 5,4% y en el 2004 de 5,7%.(3)
Asimismo, en Perú también se ha reportado la presencia de complicaciones metabólicas en niños mayores y adolescentes, como resistencia a la insulina (24%), dislipidemias mixtas (26%), hipercolesterolemia (33%) e hipertrigliceridemia (56%), factores que conducen a la ateroesclerosis (15) y que junto con la obesidad conforman el síndrome metabólico (8,8%) un marcador directo de riesgo cardiovascular; es en este contexto que un abordaje de estas condiciones en lactantes y preescolares es relevante.(3)
Según Birch LL. y Davisson K. argumentan, en el año 2001, “los niños pequeños, el hogar es su principal ambiente físico y social. Con el paso de los años, el ambiente al que están expuestos se va ampliando y se vuelve más complejo y menos controlado. Las percepciones y decisiones nutricionales, así como de actividad física son afectadas por el ambiente y en los niños en edad escolar están determinadas principalmente por las opciones disponibles en el hogar, la comunidad y la escuela”. (4)
James W, en el 2008 refiere: “la obesidad es una enfermedad que se puede iniciar desde la infancia, es considerada un problema de salud pública tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.(5)
En 1997 un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo notar sobre la epidemia y advirtió que si no se hacía algo al respecto, millones de personas a nivel mundial estarían en riesgo de sufrir enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, ateroesclerosis, enfermedad cardiovascular, etc.) y que esto traería un alto impacto en la morbilidad y mortalidad. (6)
Esta afección es multifactorial, por lo que este síndrome obedece a diferentes mecanismos patogénicos. Algunos opinan que es predominantemente genética por la frecuencia con la que se encuentran hijos obesos de padres obesos. (7)
Sobre el tema se han hecho algunos estudios importantes. Se han realizado múltiples trabajos de investigación sobre la influencia de los estilos de vida sedentarios pero más no se han realizado investigaciones a fondo del sobrepeso infantil. Mispireta M y colaboradores, en 2007, estudiaron Transición nutricional en el Perú. (8) en el 2006 el instituto nacional de salud realizo un monitoreo nacional de indicadores nutricionales, Perú 1997-2001 (9). Entre otros.
2.2 Formulación del problema
¿Cuál es la Influencias de los estilos de vida en escolares de nivel primaria con sobrepeso en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013?
2.3 Objetivos de la investigación
2.3.1 Objetivo general
Determinar la influencias de los estilos de vida en escolares de nivel primaria con sobrepeso en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013.
2.3.2 Objetivo especifico
  • Identificar la influencia de la alimentación en los escolares de nivel primario.
  • Identificar la influencia de la tecnología en los niños de nivel primario.
  • Educar a los padres sobre los estilos de vida saludable.

2.4 Justificación del estudio.
El proyecto se propone, dado que los estilos de vida tiene un factor que influye de manera favorable o desfavorable en el estado emocional, psicológico y comportamental del individuo, sobre todo en la niñez. Siendo esta etapa decisiva en su formación. Siendo notorio que hay una mayor incidencia de niños con sobrepeso cuyas alimentaciones, sedentarismos, la tecnología son mayormente determinantes en esta etapa.
Los resultados de este trabajo permitirán tener un claro concepto de la influencia de los estilos de vida en los escolares con sobrepeso en nivel primario y contribuir con futuras investigación que busquen solucionar este problema. Para lograr una mayor difusión de los estilos de vida saludable en la niñez.
2.5 Limitaciones de la investigación
III. Marco teórico
3.1 Antecedentes del estudio.
En el 2003,  Pajuelo J y colaboradores en su estudio titulado “ Obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas”. explica que existe una amplia evidencia que la obesidad en los niños está asociada a factores de riesgo cardiovascular, entre ellos las dislipidemias. Dentro de las dislipidemias, la de mayor prevalencia encontrada es la hipertrigliceridemia; prácticamente uno de cada dos niños presenta valores dentro de lo que se considera riesgo alto: uno de cada tres presenta hipercolesterolemia y uno de cada cuatro dislipidemia mixta. Esto debe llamar la atención, por cuanto el riesgo para la salud de los niños se ve incrementado no sólo por la obesidad sino también por la alteración en los lípidos, y estos riesgos se potencian por la edad que tienen. (10)
La investigación  titulada “Obesidad, alimentación y actividad física” realizada por  OPS y la OMS en el 2003 refieren la relación directa entre el Sobrepeso y Obesidad con el grado de instrucción del padre, muestra que en la mayoría de los casos esto se relaciona con una mejor situación económica y con un ascenso en el nivel de vida, caracterizado por el consumo de mayor cantidad de alimentos de todo tipo y acceso a mejores servicios, lo que genera cambios nocivos en los modelos nutricionales y la actividad física (11).
Huynen M y colaboradores en su trabajo titulado “The epidemiological transition in Perú”, en  2005,  refiere la localización del sobrepeso y obesidad se hace más prevalente en los estratos donde se han alcanzado un mayor desarrollo social: Lima metropolitana y resto de la costa. Es en esos ámbitos donde existe una mayor densidad poblacional, mejores ingresos económicos, mayores niveles de educación, mejor nivel de urbanización, entre otros, que de cierto modo pueden reflejar los cambios que se vienen dando como expresión de la globalización, distribución geográfica que se mantiene para el caso de los adultos. (12)
Por otro lado, en el años 2011, Pajuelo Ramírez J y colaboradores en su trabajo titulado “prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010”. Argumentan que hay una mayor proporción de niños con sobrepeso y obesidad en aquellos que tuvieron un peso al nacer superior a 2500 gramos. Se sugiere que el medio ambiente fetal influiría en el desarrollo de la obesidad. Adicionalmente, hay considerables evidencias que los niños y adultos obesos que tuvieron bajo peso al nacer son más vulnerables a enfermedades cardiovasculares y a diabetes mellitus tipo 2. (13)
3.2 Bases teóricas.
La historia de la obesidad es antigua y se remonta por lo menos a la edad de piedra, sin embargo el significado de esta condición ha variado en cada época debido a la influencia de muchos factores, como pueden ser científicos, alimentarios, culturales, políticos, psicológicos, económicos y religiosos. (14)
La comida y la alimentación están asociadas con simbolismos que penetran en todos los aspectos de nuestra cultura. Se ha dicho que la historia del hombre sólo es entendible en el contexto de la historia de la comida. (14)
Los primeros cambios en los hábitos alimentarios ocurrieron en tiempos prehistóricos, cuando el hombre empezó a producir su comida en lugar de recolectarla.
En Grecia antigua, Galeno fue una de las figuras más dominantes en la historia de la medicina. Identificó dos tipos de obesidad: moderada e inmoderada. La primera se clasificaba como natural y la segunda como mórbida. (14)
En la Edad Media, la religión cristiana influyó poderosamente en las actitudes hacia la comida y el peso corporal. Por un lado, la obesidad era un regalo de Dios (poco frecuente, ya que la comida era escasa y había gran cantidad de plagas), por otro, la gula se consideraba un pecado capital. (15)
Los documentos de la palabra gordo, en castellano, datan del primer tercio del siglo XII, inicialmente se utilizaba como apodo, en el sentido de “torpe”, “tonto”, más tarde gordus, en latín, daba la idea de “obtuso”, “insensato”, “necio”, “bobo”, entre otros. Hasta el siglo XIV se documentaron las nuevas acepciones de “gordo”, “el que tiene mucha carne” y “el muy abultado y corpulento”. (15)
En el México prehispánico, el adelgazar significaba peligro e inclusive enfermedad terrible. Se consideraba que toda pérdida de peso corporal, resultaba de un daño ocasionado por otra persona, que se había introducido en el paciente para prosperar a expensas de su propia sustancia.           A medida que los conquistadores españoles se adentraron en territorio mexicano, se fue generando una serie de cambios en la alimentación. (14)
En la época del Renacimiento, el comer en exceso era considerado peligroso. Sin embargo los artistas de esta época pintaron a mujeres obesas como prototipo de la belleza; ejemplos: Rubens (1577- 1640), con el cuadro “Las tres gracias”; Leonardo da Vinci (1452-1519), con “La Gioconda” y muchos otros. (14)                 
En el siglo XVIII, Fleming pensaba que la corpulencia se trataba de una enfermedad debida a varias causas: un exceso en la cantidad de comida, especialmente la rica en aceites, alteraciones sanguíneas y trastornos en la evacuación. (15)
El primer caso de obesidad hipofisiaria, se descubrió en el siglo XIX. Hassal sugirió que ciertos tipos de obesidad podían resultar debido al aumento en el número de células. Quetelet en 1836, publicó el índice peso/talla, el cual se usa hoy día.(15)
El siglo XX continuó con el desarrollo de conocimientos acerca de la obesidad. Los estereotipos de belleza cambiaron en los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial. A finales de los 60´s, la modelo estadounidense apodada “Twiggy”, caracterizada por su delgadez cambió los patrones de la moda. (14,15)
En los países orientales, la obesidad es símbolo de estética, sobre todo en el varón, ya que es prueba de estar bien alimentado y esto a su vez reflejo de que se tienen recursos. Hay que recordar que Buda entre los Hindús es delgado, mientras que entre los japoneses es rechoncho. (14)
Hoy día la delgadez es mal vista únicamente en algunos lugares como en ciertas regiones de África, donde se asocia con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). (15)
En México y Norteamérica contemporáneos, aparece la llamada “comida chatarra”, por su alto valor energético y pobre valor nutritivo, y el consumo de azúcar refinada se incrementa notablemente. El tipo de alimentación es influido por patrones socioeconómicos, además de llevar implícita una serie de contrastes, bloqueos y enfrentamientos socioculturales. La tecnología favorece el sedentarismo y comienzan a proliferar, procedentes de E. U. A., los restaurantes de comida rápida; por lo general son concentrados en energía por ser ricos en grasas y azúcares con un valor nutritivo muy escaso. (14)
Hoy día, la influencia de la publicidad y de los medios masivos de comunicación son capaces de modificar preferencias alimentarías, muchas veces, en un sentido negativo, donde sólo se intenta penetrar en la población con fines comerciales, sin importar el contenido nutrimental de sus productos. (15)
3.3 Definición de términos.
3.3.1 Obesidad
Según la OMS, lo define como una enfermedad crónica de origen multifactorial caracterizada por la acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones, condiciones de salud o enfermedades, e incluso con un incremento de la mortalidad. (6)
3.3.2 Sobrepeso
Según la OMS, lo define como la condición de poseer más grasa corporal de la que se considera saludable para nuestra salud en relación con la estatura. Actualmente, el sobrepeso es una condición común y frecuente, dónde los suministros de alimentos son abundantes y predomina el sedentarismo. (6)
Influencia.
El diccionario de ciencias médicas Dorland en 1983, define la influencia como la acción y efecto de influir. Este verbo se refiere a los efectos que una cosa produce sobre otra o al predominio que ejerce una persona. (16)
El manual de la Lengua Española Vox refiere, es la capacidad que tiene una persona de determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de otra u otras. (17) Por otro lado la enciclopédico Vox, lo define como producir unas cosas [sobre otras] de una manera indirecta o insensible una acción o efecto.(18)
3.3.3 Estilos de vida
Según Dr. Roberto del Aguila consultor de  La organización  panamericana de la salud,  define los estilos de vida son aquellos comportamientos que mejoran o crean riesgos para la salud. Este comportamiento humano es considerado dentro de la teoría del proceso salud-enfermedad de Lalonde y Lafranboise junto con la biología humana, el ambiente y la organización de los servicios de salud como los grandes componentes para la producción de la salud o enfermedad de la población. (19)
El Glosario de promoción de la salud, define los estilos  de vida como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. (20)
Tuerco del prado, en 2012, lo describe como un conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una estrecha relación con la salud, entendiendo por patrones conductuales de formas recurrentes de comportamiento que se ejecutan de forma estructurada y que se puede entender como habito cuando constituyen el modo habitual de responder a diferentes situaciones (21).
3.3.4 Índice de masa corporal
Según la OMS, El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). (6)
3.4 Hipótesis central y general
Estilos de vida Influyen de manera desfavorable en escolares de nivel primaria con sobrepeso la en el centro educativo nacional “San Francisco De Asís”, Ate-Lima, 2013.
3.5 Variables.
  • Variable independiente: obesidad infantil.
  • Variable dependiente: estilos de vida.
  • Variables intervinientes:-     Edad, Género y Grado de Instrucción

Referencias bibliográficas
  1. Mispireta LM. Determinantes del sobrepeso y la obesidad en niños en edad escolar en Perú. Peruana Medico Experimental Y Salud Pública. 2012; 29(3): p. 361-365.
  2. faroshsjd.net Tarbal A, la obesidad infantil: una epidemia mundial. [sede web]* España: faroshsjd.net/; 2010- [actualización el 3 de enero del 2011; acceso 22 de abril de 2013]. Disponible en:  http://faroshsjd.net/adjuntos/389.1-Pindola_obesitat_castella.pdf.
  3. Pajuelo J, Rocca J, Gamarra M. obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas. Anales de la facultad de medicina. 2003; 64(1): p. 21-26
  4. Birch LL, Davison K. Family environmental factors influencing the developing behavioral controls of food intake and childhood overweight. Pediatr Clin North Am. 2001;48(4):893-907.
  5. James WP. The epidemiology of obesity: the size of the problem. J Intern Med. 2008;263(4):336-52.
  6. World Health Organization (WHO). Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation. Geneva: World Health Organization; 2000.
  7. Hand M, Armstions PJ, Allen TA. Obesity occurrence, treatment and prevention. North Am small. Anim Pract 1994;19:447.
  8. Mispireta ML, Rosas AM, Velásquez JE, Velásquez, AG, Lescano AG, Lanata C. Transición nutricional en el Perú, 1991 - 2005. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2007;24(2):129-35.
  9. Instituto Nacional de Salud (INS), Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales, Perú 1997-2001. Lima: INS; 2006.
  10. Pajuelo J, Rocca J, gamarra M. obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas. Anales de la Facultad de Medicina (Lima), 2003, 64(1):21 -26.
  11. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Obesidad, alimentación y actividad física. 37.a Sesión del subcomité de planificación y programación del comité ejecutivo.Washington, D.C.: OPS-OMS; 2003.
  12. Huynen M, Vallebreg L, Martens P, Benavides B. The epidemiological Transition in Peru. Pan Am J Public Health. 2005;17(1):53-9.
  13. Pajuelo Ramírez J, miranda cuadros M, campos Sánchez M, et al. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010. Revista Peruana Médica Experimental Y Salud Pública (Lima) 2011; 28(2):222 – 223.
  14. Pallaruelo Lanau S. Prevención y educación en obesidad infantil. [Tesis master de salud pública].Navarra: universidad pública de navarra; 2012.
  15. Ponce Gómez G, Sotomayor Sánchez S, Salazar Gómez T, Bernal Becerril M. Estilos de vida en escolares con sobrepeso y obesidad en una escuela primaria de México d.f. 2010; 7 (4).
  16. El diccionario de ciencias médicas Dorland. 7ma ed. Barcelona (España); 1983
  17. Diccionario Enciclopédico Vox . Larousse Editorial (california).  2009.
  18. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. Larousse Editorial (California). 2007.
  19. Del Águila R. Promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas en el adulto mayor. [base de datos en línea]. Chile: organización panamericana de la salud; 2012.[fecha de acceso 17  de mayo 2013]. URL Disponible en: http://new.paho.org/blogs/chile/?p=111.
  20. Promoción de la Salud. Glosario [en línea]. Ginebra:  World Health Organization; 1998. [fecha de acceso 17 de mayo del 2013]. URL disponible en:  http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67246/1/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf.
  21. Tuero del Prado C, Márquez R. Estilos de vida y actividad física. Madrid: ed. Diaz santos; 2012.