lunes, 13 de mayo de 2013




I. Factores de riesgo del recién nacido macrosómico

El recién nacido macrosómico es aquel cuyo peso al nacer es de 4 000 g o más. Tiene como características más relevantes el aumento de peso y de la grasa corporal y la longitud del cuerpo y la circunferencia cefálica, dan sensación de gran potencia, mayormente presentan coloración pletórica y parecen hinchados.1

Podemos decir que los factores implicados son:
  • v  El índice de macrosomía fue de 3,7 %.
  • v  La tasa de mortalidad en el recién nacido de 4 000 g y más fue casi 3 veces superior a la tasa global de mortalidad neonatal.
  • v  La macrosomía suele ser más frecuente en hijos de madres con más de 30 años de edad.
  • v  La edad gestacional mayor de 42 semanas, ganancia de peso mayor de 12,1 kg y la alta talla aumentaron el riesgo de macrosomía.
  •    El antecedente de hijos macrosómico, la diabetes familiar y la obesidad constituyen factores de riesgo de macrosomía.”

El recién nacido macrosómico representa un problema en la reducción de la mortalidad neonatal por el riesgo que implica el nacimiento de este. Son importantes determinados hechos de la historia prenatal, la estimación del peso fetal y un buen trabajo obstétrico en el periparto para lograr el nacimiento de un neonato macrosómico con buenas condiciones y así disminuir sus riesgos posnatales. 2

1. Dra. López Irka, Dra. Alonso rosa; 2009, revista cubana de pediatría (cuba)

2.Fernández Caracterización del recién nacido en una muestra del gestantes adolescentes; 2004, revista cubana de obstetricia y ginecología, (cuba) 1-3: 1561-3002







Caracterización del recién nacido en madres  adolescentes

“Según Prendes Labrada el estado nutricional materno es un factor determinante en el crecimiento fetal y en el peso del recién nacido, en general el peso al nacer guarda paralelismo con la ganancia de peso materno. Asimismo, en la gestante desnutrida, y en la adolescente que no ha completado su desarrollo hay un inadecuado intercambio feto materno, así como un metabolismo anormal de proteínas, lípidos, carbohidratos y minerales en la madre, que propician la utilización insuficiente de los nutrientes por el feto y afectan su desarrollo.”1

Este resultado está muy ligado al peso del RN y a su estado nutricional al momento del nacimiento según su sexo. Alrededor del 10 % de las mujeres entre 15 y 19 años, tienen hijos con bajo peso al nacer; la adolescente embarazada se considera en riesgo nutricional y tiene necesidades nutricionales que exceden a las de las mujeres adultas.

En general, casi todos los autores coinciden en que el bajo peso y el PEG son consecuencias muy frecuentes en el producto de gestaciones en adolescentes y con mayor riesgo en la medida que la madre es más joven. Glez Hdez informa que es 12 veces más frecuente el bajo peso en el embarazo precoz que en aquellos en los cuales las madres tienen mayor edad.2

1. Lemus, Lima, Batista, Et al. Bajo peso al nacer, crecimiento y desarrollo en el primer año de vida; 2005, revista cubana de medicina general (cuba) 4-8,1561-3038
4. Fernández, Carro,Oeses et al. Caracterización del recién nacido en una muestra del gestantes adolescentes; 2004, revista cubana de obstetricia y ginecología, (cuba) 10-15: 1561-3002

sintomatologia del asma


evolución de los niños asmaticos


Generalmente el Asma tiene una evolución
más benigna en el niño que en el adulto.
Alrededor del 50% del Asma infantil bien
tratada deja de dar síntomas en un período
variable de años, pudiendo reaparecer en
un grupo de ellos.
Los Factores de Riesgo para que se
mantenga el Asma son: Comienzo de la
afección antes de los dos años de edad,
Madre asmática, Atopia y pruebas alérgicas
positivas, Alteración de la función pulmonar
persistente.
Severidad de la enfermedad: se evaluará
según la clasificación internacional vigente
 basada en la sintomatología
clínica y las pruebas funcionales
respiratorias, es práctica para la decisión
inicial en el manejo del paciente, pero para
su seguimiento posterior, el objetivo
principal es el control de la enfermedad


referencias bibliográfica
  • Parra Cruz JM, Fagés Ramírez M, González Oro M, Peña Hidalgo B, Rodríguez González B, Mallo Cordón R. Guía de buenas prácticas clínicas asma bronquial en el niño.Rev. Ped. Elec. [en línea] 2010,l 7(1)

factores que influyen en ele asma



En el 2010, Vega PazitkováI T;  Pérez Martínez V; Bezos Martínez L. es su estudio titulado "comportamiento del asma bronquial en adolescentes tratados en el Policlínico Universitario "Ana Betancourt" concluyo, La tendencia a sufrir asma tiene una expresión heterogénea, ya que existe una compleja interacción entre factores genéricos y explosión ambiental. Muchos investigadores creen que le causa podría ser la contaminación ambiental pero los hallazgos epidemiológicos no respaldan esta hipótesis. No existen, no obstante, pruebas que demuestren que las enfermedades alérgicas son más frecuentes en zonas contaminadas. 


Durante el periodo fetal y en el momento del nacimiento, en el sistema inmunitario predominan los linfocitos Th2 (T helper 2), que predominan en la atopia y provocan la inflamación alérgica. La exposición a infecciones bacterianas y víricas, y a endotoxinas en el polvo doméstico, durante la infancia y en los primeros años de la adolescencia, hace que en el sistema inmunitario predominen los linfocitos Th1, lo que ayuda a mantener el equilibrio entre una respuesta Th1/Th2.

aspecto psicológico en el niño


se deduce que existe una relación circular entre las variables psicológicas y el asma, donde cada una de ellas puede actuar como causa o consecuencia, y de forma concurrente o sucesiva, a lo largo de la vida del paciente. El abordaje integral del niño asmático implica la necesidad de comunicación fluida entre el terapeuta del niño, el pediatra y otros profesionales relacionados con el caso, no sólo en el inicio del tratamiento sino en su desarrollo.


No hay una norma fija para indicar qué tipo de terapia sería la más adecuada. En cada caso es conveniente valorar la edad del niño, su nivel madurativo, la historia vital, los factores desencadenantes de las crisis asmáticas y las consecuencias psicológicas en el niño, su familia y el entorno social. Analizando
todos los factores se formulará la hipótesis diagnóstica y la estrategia de tratamiento.
La habilidad de comunicación del clínico, un paciente dispuesto a ser educado y un control regular del proceso aumentan el cumplimiento y reducen la mortalidad. La buena comunicación es la llave para mejorar el cumplimiento, más aun en el caso de los adolescentes.


Si queremos comunicarnos efectivamente con los adolescentes con asma, necesitamos escucharlos, reconocer y responder las dudas que sean importantes para ellos, así como entender sus actitudes, sus pareceres y su tratamiento.
Se ha demostrado que enseñando el tratamiento a los niños con asma, éstos tienen más facilidad de manejo, se reduce el impacto psicológico de la enfermedad y la ansiedad asociada a “vivir con asma”.

Noticias de la obesidad infantil en el Perú

NIÑO DE 4 AÑOS Y PESA MAS DE 50 KG



Complicaciones del sobrepeso infantil


Segun Pajuelo J,  Rocca J, Gamarra M, es su investigación  titulada "Obesidad infantil:sus características antropométricas y bioquímicas", concluye que  la presencia de dislipidemias, en especial la hipertrigliceridemia, en los niños obesos es muy preocupante, ya que el riesgo de su salud se ve incrementado. Por otro lado, existen otros tipos de riesgos demostrados en diversos estudios, que a meritan medidas preventivas  como el mejor camino para mejorar los factores de riesgo cardiovascular y por ende una mejor calidad de vida.





Otro riesgo potencial que presentan los niños obesos es que sus indicadores grasos se encuentran
incrementados en una forma lineal, de acuerdo a la severidad de la obesidad. En ese sentido, la grasa visceral es la metabólicamente más activa, por cuanto produce una lipólisis muyrápida que contribuye al incremento de los triglicéridos.



referencia bibliográfica

  • Pajuelo J,  Rocca J, Gamarra M, Obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas.Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2003; 64(1):21-26.

¿Lima zona de desarrollo de la obesidad?

en el estudio titulada "prevalencia de sobrepeso y obeasidad en niños menores de 5 años en el peru 2007-2010" realizada por  Pajuelo Ramírez J, Miranda Cuadros M, CamposSánchez M, Sánchez Abanto J.refieres: "La localización del sobrepeso y obesidad se hace más prevalente en los estratos donde se han alcanzado un mayor desarrollo social: Lima metropolitana y resto de la costa. Es en esos ámbitos donde existe una mayor densidad poblacional, mejores ingresos económicos, mayores niveles de educación, mejor nivel de urbanización, entre otros, que de cierto modo pueden reflejar los cambios que se vienen dando como expresión de la globalización, distribución geográfica que se mantiene para el caso de los adultos. Es importante remarcar que en los países en vías de desarrollo donde aún persisten los problemas
nutricionales caracterizados por el déficit de energía (desnutrición) y de micronutrientes (anemia nutricional), se viene observando un ambiente obesogénico favorecido por la disminución de la actividad física y el aumento de la disponibilidad de alimentos de alta densidad energética".


de cinco años, constituye un problema importante en  materia de salud pública, y es más frecuente en aquellos que viven en Lima Metropolitana, que están en el primer año de vida o que tienen un peso al nacer superior a 2 500 gramos. Se recomienda que la prevención del sobrepeso y la obesidad debe ser una estrategia prioritaria de salud, cuyo abordaje debe de iniciarse precoz mente desde la infancia, este debe de ser multidisciplinario e incluir a la familia y escuela (microambiente), así como, autoridades locales, medios de comunicación, universidades, empresarios, entre otros (macro-ambiente).