domingo, 19 de mayo de 2013


EL MUTISMO SELECTIVO

 

 

 

Es un problema de inhibición del habla que suele tener su inicio en la etapa preescolar. El trastorno se caracteriza porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla conservada, inhibe selectivamente la respuesta verbal delante de determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas personas “de confianza” de su entorno familiar (normalmente padres y hermanos).

Puede iniciarse progresivamente como consecuencia de una timidez extrema o también a partir de alguna situación estresante (hospitalización, cambio de residencia, ciudad, etc.).

 

Características:

 

1.    Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas (en las que se espera que hable).

2.    La perturbación interfiere con el rendimiento escolar

3.    La duración de la perturbación es de por lo menos un mes (no se limita al primer mes de la escuela).

4.    La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento de, o a no encontrarse cómodo con, el lenguaje requerido en la situación social.

5.    La perturbación no se explica mejor por la presencia de un trastorno de la comunicación (por ejemplo, tartamudeo) y no aparece exclusivamente durante el curso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

 

 

Psicodiagnosis.es, El mutismo selectivo. Barcelona: Psicodiagnosis.es; 2012 (actualizada el 12 de mayo de 2013); (acceso el 18 de mayo de 2013). Disponible en: http://www.psicodiagnosis.es

No hay comentarios: